🇦🇷 Hoy se realizó el acto escolar por el 25 de Mayo, que contó con la participación de todos los niveles educativos y nutrida cantidad de vecinos que se acercaron a festejar el día de la patria 🇦🇷
🇦🇷 El acto inició con el izamiento de la bandera, recepción de abanderados y palabras alusivas del personal docente y de la Presidenta Comunal. Posteriormente los colegios presentaron actividades como el armado de un rompecabezas con imagen del cabildo, y danzas típicas como Pericón y Gato 🇦🇷
🇦🇷 Para esta oportunidad, la Comuna donó un #locro preparado en el predio del acto, que fue puesto a la venta en beneficio de las cooperadoras escolares, las cuales también pusieron stands con venta de bebidas y alimentos para coronar la fiesta 🇦🇷
Hagamos memoria recordando los antecedentes:
20 de mayo – Con las noticias provenientes de Europa (que informaban sobre la derrota de las tropas españolas ante el ejército de Napoleón) y con la acción creciente de las milicias revolucionarias, se discute la convocatoria de un Cabildo Abierto, que algunos historiadores atribuyen al propio virrey Cisneros en un intento por mantener su autoridad. En Memorias, el propio Cornelio Saavedra recuerda las palabras que dirigió al representante del rey de España en el Río de la Plata: “No señor, no queremos seguir la suerte de la España, ni ser dominados por los franceses, hemos resuelto reasumir nuestros derechos y conservarnos por nosotros mismos. El que a Vuestra Excelencia dio autoridad para mandarnos ya no existe; de consiguiente usted tampoco la tiene ya, así que no cuente con las fuerzas de mi mando para sostenerse en ella“.
21 de mayo – Domingo French y Antonio Beruti convocaron a una multitud de seiscientas personas, algunas con armas, en la actual Plaza de Mayo (antes Plaza de la Victoria) para solicitar la realización del Cabildo Abierto. Los manifestantes se tranquilizan cuando Saavedra les anticipa que sus reclamos han sido escuchados.
22 de mayo – Durante esta jornada se realizó el Cabildo Abierto. Juan José Castelli propuso que fueran los propios convocados los que, a través de una votación, eligieran una junta de gobierno que reemplazara al virrey Cisneros. Esa moción obtuvo 155 votos contra 69.
23 de mayo – Se elaboró un documento que anunciaba el cese de la autoridad del virrey Cisneros y la creación de una junta de gobierno. La noticia se difunde por las calles de la ciudad mediante folletos.
24 de mayo – Se crea la Junta y se le asigna a Cisneros el cargo de presidente y comandante de armas. Ante las protestas indignadas de la multitud congregada en las puertas del Cabildo, se lo excluye y se vuelve a convocar al Cabildo para el día siguiente.
25 de mayo – Ante la multitud que exigía la renuncia del virrey y la formación de una junta de gobierno, se dan a conocer los nombres de la Primera Junta. Cornelio Saavedra ocupó el cargo de presidente y los vocales fueron Juan José Castelli, Manuel Belgrano, Miguel de Azcuénaga, Manuel Alberti, Domingo Matheu y Juan Larrea. Los secretarios elegidos fueron Juan José Paso y Mariano Moreno.
Comuna Villa Los Aromos 2022
Lunes a Viernes de 7:30 a 13:30 hs.